
Me ha costado continuar con estudios de postgrado porque no había conseguido nada que me gustara, recién encuentro el rumbo definitivo que quiero darle a mi carrera profesional y eso me llena de enorme satisfacción.

Me ha costado continuar con estudios de postgrado porque no había conseguido nada que me gustara, recién encuentro el rumbo definitivo que quiero darle a mi carrera profesional y eso me llena de enorme satisfacción.
Comenzaré por la primera que vi, "Get Smart" o como la conocemos por estos lados "El Súperagente 86". La primera decepción que nos llevamos Marmota y yo fue cuando nos dimos cuenta que estaba doblada al español, no subitulada como preferimos las películas para tener todo su sonido original y las voces reales de los actores, ya que los doblajes nunca llegan a la calidad original.

¿Dónde está el lado payaso del personaje? ¿Dón de están sus divertidas ocurrencias?¿cómo justifican que se maquille de payaso y resulte ser un asesino en serie?. El guasón era un personaje cínico, con un desbordante humor negro, eso es su razón de ser. Sólo es mi opinión y mis sensaciones con la obra, y repito no hizo mal su personaje, al contrario realmente fue lo único bueno de la película, sólo que no logro relacionar eso con la imagen del guasón real y original. Si bien es cierto que el guasón tiene sus desequilibrios emocionales, pues no se me parece a lo que el director ideo para esta versión.
Indiscutiblemente, una de las grandes sorpresas que nos trae la cartelera de cine en estas vacaciones es la genial obra animada de artes marciales "Kung Fu Panda", una historia llena de personajes muy originales, risas, grandes reflexiones y unos diálogos inspirados en la ancestral cultura china.
Mi personaje favorito, pues es el maestro Shifu, por toda la riqueza psicológica que manifiesta y ese proceso de conversión personal a lo largo de la historia. Unos matices emocionales muy bien logrados por los animadores y las voces (vale aclarar que la decidimos ir a ver en inglés, para no perdernos detalles de la obra original). Sus enseñanzas, pensamientos, motivaciones y expectativas de la vida tiene un crisol de interpretaciones que enriquecen la historia dándole ese toque que la convierte en una razón para divertirse, aprender, meditar y evaluar nuestras vidas.El oso Po, nos recuerda lo importante que es soñar, y luchar cada día por alcanzar nuestros sueños. Nos invita a ver esas pequeñas señales que siempre están allí, indicándonos la mejor forma de avanzar por nuestro camino. Nos recuerda que lo importante no es lo que hicimos o lo que fuimos en el pasado, sino aquello que queremos llegar a ser. Nos invita a reconocer nuestras brechas y acercarnos lo más posible a ese ideal de persona que nos traerá la felicidad.

La humildad, ayuda al otro, comprensión de las necesidades individuales, la solidaridad, la hermandad, la justicia, la constancia, preparación, reflexión, autoevaluación y autoestima son algunos de los valores que se ponen de manifiesto en cada una de las escenas para irnos metiendo en el mundo de los personajes y hacer que lo mejor de cada uno de ellos pueda instalarse en nosotros.
El guión muy original. las animaciones de una avanzada calidad, personajes emocionalmente interesantes y hermosamente dibujados y largos minutos llenos de risas, reflexiones y alguna que otra lagrimita que no son sino una muestra de lo bien lograda que está hecha la película y que como obra del séptimo arte logra inmiscuirse en el mundo interior de quien la ve y transmitirnos toda esa carga emocional de cada personaje.
Definitivamente la recomiendo, y es un film que grandes y chicos disfrutan por igual
