
Meses atrás, esperando a que comenzara una película, como de costumbre, estaban proyectando en la sala de cine los preview de los próximos estrenos. Uno de ellos captó mi atención y mi interés, se trata de "Las Crónicas de Spiderwick", lo que prometía ser una aventura llena de magia, misterios y efectos especiales al por mayor. Después de mucha insistencia con Marmota, ya que no es su tipo de película, fuimos a verla el fin de semana. Tenía grandes expectativas con esta obra, ya había leído unas cuantas críticas favorables. Aún me falta investigar sobre el autor y los libros que inspiraron la película.
La historia me gustó, aunque es sencilla, aparentemente, sin grandes misterios ni intrigas que te obliguen a hacer grandes esfuerzos para entenderla. Son tres hermanos, ella, la mayor y ellos, dos gemelos muy bien diferenciados quienes descubren un libro escrito por un viejo pariente, donde éste plasmó sus descubrimientos sobre el mundo mágico que le rodeaba, lo que lleva a los niños, poco a poco, a ir viviendo una lucha contra un ogro y otras malvadas criaturas para proteger el libro y así evitar que se apoderen de los secretos que destruirían a todos los seres del mundo mágico.

Aunque el lugar común de este tipo de historias son niños huérfanos, o abandonados o muy pobres, esto no es obstáculo para que cada una tenga su toque especial y diferenciador. Es muy diferente a las Crónicas de Narnia, o a la brújula dorada o, sin ir más lejos, al niño mago de Howarts.

Es una invitación a ser responsables por nuestros actos y asumir las consecuencias lógicas del caso. Nos hace reflexonar sobre cómo nos relacionamos con nuestros seres queridos, con la forma de demostrarles nuestro amor y cómo nos acercamos a ellos.
Efectos especiales muy bien logrados, diálogos acordes a la personalidad de cada personaje, escenas coherentes y un complejo mundo interior con una alta carga de emotividad son algunos de los ganchos que tiene. Y, pues sí, como Marmota y muchos ya sospecharán hubo escenas que supieron meterse en mis emociones y arrancarme unas lagrimitas.
Entre otras cosas, pero siguiendo con la película, hubo aspectos que me resultaron muy graciosos. Como ya había leído algunas criticas estaba al tanto de que los gemelos eran interpretados por el mismo niño en un doble personaje, muy bien realizado. Al comienzo de la película, Marmota y yo no podíamos parar de reirnos frente a los comentarios de la gente: "Son igualitos" "Esos niños deben ser gemelos"-dijo la chica que estaba al lado de nosotros, mientras su novio le respondía "es el mismo niño, fíjate que se nota la pantalla picada". Pero bueno, nosotros con nuestro combo de tequeños, Miramar en mano y las infaltables "Valentinas" de Marmota, nos concentramos para disfrutar de la historia. Mis chupadas de nariz, propia de quienes están en labores lagrimales, fueron responsables de varias inspecciones de Marmota para verificar si estaba llorando.
En fin, es una gran película que me dejó buen sabor de boca. Lo que me hace recomendarla, para los seguidores de este género.
EN COMPAÑÍA

La obra avanza cronológicamente en la historia de un hombre y una mujer que se enamoraron desde el primer momento e hicieron de todo para mantenerse juntos y dedicarle su vida al amor que sentían. Drama, comedia y reflexión se mezclan en cada una de las líneas para meterse en nuestras fibras y hacernos sentir junto con los personajes. En compañía es una recopilación de textos de Elizabeth Shön, Isadora Aguirre, Jan de Hartog, Samuel Beckett, Silveira Sampaio, Darío Fo y Jorge Luis Borges que explora diferentes momentos de la cotidianidad conyugal. Esta versión es de Giovanni Reali, apoyado en la selección de Philip Glass.
Cuando salí, sólo podía pensar en lo hermoso de la obra, en las excelentes actuaciones (que cambiaron mi opinión sobre ellos después de haberlos visto en otra obra tiemp atrás). Nos gustó tanto que nos asomamos para felicitar a los actores y hacerles saber lo satisfechos que salimos con el montaje realizado.
Esta es otra recomendación para quienes quieran acercarse al CELARG a disfrutar de una buena historia, con personajes emotivos, pícaros, divertidos, y muy cercanos a cualquiera de nosotros.
5 comentarios:
como envidio poder estar en caracas y tener la posibilidad de asistir a ver obras interesantes...
la peli tendre que aventurarme a verla, porque no es mi tipo de peli favorita, pero seguro me arriesgo y gano..
saludos a marmota amigo
dios te bendiga
un gran abrazo
Me encanto tu review de la pelicula... Yo logre verla en mis mini vacaciones y me gusto mucho... Además creo que interpretaste muy bien el mensaje, mi cabeza no da para tanto, por eso solo veo comedias, pero esta peli, pese a su toque infantil, me gusto... Saludos!
hey hola gracias por pasar por mi blog!!
la foto que aparece "en compañia" de donde es?
soy muy cinefilo jeje me parecio verla en alguna peli de tematica gey jeje
saludos
Spiderwick... pues la fui a ver con quien esperaba, fuera mi version propia de tu marmota... pero ya ves... ha sido el culpable de mis ultimos post, asi que no fue tan bonito....
pero en aquel cuaderno donde guardo las cosas verdaderamente importantes, tengo los dos tiquetes con las que ocupamos las sillas del fondo.
Besos desde mi lejana galaxi
Hola Gustavo. Me encantó tu crítica sobre En Compañía. Eso es realmente lo que deseamos transmitir con ella. A mí me pasó exactamente lo mismo cuando la vi en ensayo: me reconcilió con la posibilidad de estar nuevamente enamorada. Un abrazo y gracias.
Cibelle Cruz
Publicar un comentario