Sorprendentemente estoy de vuelta, pensaba que el único post de esta semana sería el de ayer, pero bueno la vida nunca deja de sorprenderme y mientras espero a que Marmota cumpla con nun compromiso pues ocupo la espera en el ciber; el mismo de mi regreso.

El punto central de la obra es la amistad, tratado de una forma muy divertida y emotiva al mismo tiempo. Un guión muy original que busca a un taxi como excusa para encontrar a dos hombres solitarios que necesitan reconciliarse con el concepto de la amistad. Dos almas heridas, cada una por experiencias muy particulares que descubren en el otro aquello que les hace falta para confirmar que la vida y la mistad valen la pena.

Por su parte, Bruno, a mi modo de ver el personaje más hermoso de la película e interpretado por Dany Boon, es un taxista que desde muy pequeño se ha convertido en fanático de los programas de concurso y su gran sueño es participar en "¿quién quiere ser millonario?"

Es una obra fcargada de simbolísmos y emociones positivas que nos invita a reflexionar sobre la amistad, la concepción dew familia y sobre todo que viene a recordarnos que no podemos ser islas, que todo ser humano necesita dle afecto de los demás. Que necesitamos amar y sentirnos amados. Nos recuerda que la vida es una, que debemos vivirla lo mejor posible y que al final sólo nos llevaremos todo lo que hayamos hecho y vivido.
Hay escenas y diálogos maravillosos. A pesar de ser una comedia, pues me la pasá todo el tiempo con la cara chorreda de tantas lágrimas. En cierta parte me sentí identificado con Francois, pues a mi también me cuesta un poco acecarme a la gente, spy extremadamente cauteloso y me cuesta muchísimo generar relaciones de confianza con la gente. A pesar de que una de mis firtalezas es ser agradable y caerle bien a la gente, pues me cuesta establecer contacto con ellos, relacionarme con desconocidos. Sin embargo, es uno de los aspectos que estoy trabajando y en el cual empiezo ya a aver resultados positivos.

Es una de las películas más hermosas que he visto, uno de los mejores regalos que nos hemos hecho Marmota y yo y una hermosa forma de reconciliación y reafirmación con el cine francés. Es una obra que nos llena de optimismo, espèranza, que nos ayuda a reflexionar sobre nuestra actuación y nos compromete con la vida y con el cambio para ser mejores personas. Es una invitación a aprovechar al máximo cada experiencia de la vida y llenarnos de todo lo positivo que ella nos brinda. Es un recordatorio de que estamos vivos y cada instante cuenta, quye no debemos postergar la felicidad y que cada minuto es una oportunidad para agradecer todo lo que la vida nos da.
No podemos vivir solos, para poder trascender, que es el fin último de nuestras vidas es necesario contar con los demás, no por interés ni para usarlos como medio que nos acerque a nuestros fines. Estoy convencido de que mi misión es ayudar a otros a tener una vida mejor, y estyoy seguro que a esoe stamos llamados todos los seres humanos. Cuando ayudamos a otros, lo estamos haciendo con nosotros mismos.
En este festival de cine francés he disfrutado de otras dos películas que van por la misma onda. No sé si será la temática escogida para este festival, pero todas las que he visto están dirigidas a reflejar y rescatar lo mejor del ser humano. Todas exploran el interior, los sentimientos y la búsqueda de la felicidad y la mejora constante. Todas se orientan a ver lo positvo y resaltar lo hermoso del ser humano.


Es una historia, muy bien contada y digerible, a pesar de los diferentes tiempos en que está narrada. Nos presentan a una mujer, que desde muy niña supo lo que son las carencias y el sufrimiento. Una mujer incapaz de manejar sus emociones y victima de sus carencias afectivas. Una mujer con una visión de la vida muy particular entregada a los placeres y los vicios. Una mujer que pasó toda su vida buscando la felicidad, lamentablemente, a mi modo de ver, en los sitios y de la smaneras menos indicadas. Fue una mujer que vivió de lo externo bsucando llenar lo interno, pero al fin y al cabo, según al forma en que el director y guinista nos la presentaron, una mujer noble, que actuaba sin malas intenciones y movida por lo que había aprendido a lo largo de su supervivencia en las calles de parís.

Mi mamá salió realmente extasiada con la obra, agradeciéndome haberla llevado a verla. Ella tenía unos cuantos años sin entrar a una sala de cine. Si mi memoria no me falla, y a veces suele hacerlo, su última película fue Harry Potter y la Piedra Filosofal justamente conmigo. Estuvo realmente comprometida con los últimos años de enfermedad de mia buela, y solamente salía a la farmacia, a la iglesia o a visitarme cuando vivía en el apartamento con Marmota, cosa esta que sólo ocurrió un par de veces.
Son tres regalos del cine francés, que podemos disfrutar los caraqueños y que realmente valen la pena. Para Marmota y para mí fue una grata sorpresa encontrarnos con estas películas relamente positivas, sobre todo después de varias experiencias desagradables con el séptimo arte francés dónde exploraban el lado oscuro y perverso del ser humano.
TRAZOS NEWS
aprovecho este post para comentar algunas cosirijillas (ya sé ya sé, sonó a Flanders, el vecino de Homero Simpson)

En mi post de regreso coloqué una pequeña encuesta en la que busco saber cuánto se me extrañó durante mi ausencia. Hoy, al abrir el blog me dí cuenta que ya está cerrada, esto fue un error de mi parte porque al estar tan apurado por escribir en esa oportunidad no me percaté de colocarle un tiempo mayor para responderla. Sin embargo, me agrada saber que de las nueve personas que la respondieron, 8 manifestaron haber extrañado mis trazos durante mi ausencia. Gracias a ustedes, que me han ayudado a crecer como blogger y como persona.
Tengo muchas otras cosas que comenta, pero no quiero convertir este post en una tesis de grado, ni mucho menos cansarlos con tanto material. Asíq ue en futuras posteadas iré subiendo a este espacio todo lo que quiero decir.